INFORMATIVO:
Los primeros movimientos de liberación Gay se sucitaron en los años treinta
"SER GAY HOY EN DÍA ES CUESTIÓN DE VALENTIA"
- Por: Patricia Arias -
“Han tenido que luchar para ser lo que lo que son y para merecer respeto y llevar ese estigma, para ellos ser Gay no es vergüenza, es un orgullo y es de valientes”.
- Anónimo -
La homosexualidad ha sido criticada en estos tiempos, muchos por el simple hecho de ser un pecado para la humanidad o para la iglesia son personas que no deben existir por ser del diablo, Se dice que una persona es homosexual si él o ella se siente romántica o sexualmente atraída a miembros del mismo género o sexo. Esto no significa que a los homosexuales les atraen todos los miembros del mismo sexo más que lo que les atraen a los heterosexuales todas las personas del sexo opuesto, no debe confundirse con la transexualidad, el transformismo o el travestismo. Transexual es la persona que tiene el cuerpo de un género diferente a su género psicológico. Transformista es la persona que realiza espectáculos en los que se viste con las ropas del otro género. Travestida es la persona que disfruta vistiéndose con ropas del género contrario. Tanto los transexuales como los transformistas o los travestidos pueden ser hombres o mujeres, heterosexuales, homosexuales o bisexuales.
Personas piensan que la Homosexualidad es una enfermedad, pero en realidad no lo es Todas las organizaciones de salud mental importantes, inclusive la American Psychological Association, APA (Asociación psicológica estadounidense) han afirmado que la homosexualidad no es un trastorno mental. Sentirse inseguro o incómodo acerca de sus sentimientos puede causar ansiedad y estrés lo cual a veces puede causar problemas físicos como dificultad para dormir, náuseas y dolor de cabeza. Hablar con gente de confianza tal como miembros de familia y amigos acerca de cómo usted se siente le puede ayudar a disminuir su estrés y su ansiedad.
A finales del siglo XIX y durante el siglo XX comenzaron a fraguarse movimientos, que consideraban que los homosexuales tenían los mismos derechos de los heterosexuales. Estos movimientos de liberación gay, palabra que comenzó a usarse a partir de la década de los treinta, cobraron importancia a partir de la década de los sesenta. Con la liberación de las mujeres, la aparición de los hippies y la búsqueda de la igualdad de las razas y culturas, los homosexuales consideraron que era hora de “salir del closet” y tener derechos. Los primeros trabajos que consideraron que la homosexualidad era genética se deben a Kart Ulrichs (1825-1895), quien se considera como el primer activista gay de la historia. Otro activista famoso fue Magnus Hirschfeld, médico alemán dedicado a la neurología, que en 1919 desarrolló el primer centro mundial para la investigación sexual y fue quien logró la eliminación de la ley que penaba la homosexualidad. La aparición del nazismo acabó con el instituto de Hirschfeld y sus logros.
En la actualidad la homosexualidad es más aceptada por la sociedad, ya que vivimos en un entorno no tan conservador y que tiene una mayor aceptación por personas de distinta elección sexual. Sin embargo aún existen personas moralistas o por cuyas creencias religiosas se oponen a la homosexualidad y siguen teniendo el mismo pensamiento de que solamente se puede manifestar muestras de cariño y amor hacia personas del mismo sexo, pues eso es lo que entienden por “normal” y no logran reconocer a este grupo humano como parte de la sociedad con igualdad de derechos, por prejuicios creados por ellos mismos. Por ello se han constituido distintas organizaciones que luchan día a día por la integración e igualdad de derechos de personas con una opción sexual diferente a la que se está acostumbrada normalmente
.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario